jueves, 28 de octubre de 2010

Motores Turbo

¿Como cuidar mi motor Turbo?

Hoy en día muchos de los automóviles que se venden, incorporan un sistema de potenciación denominado Turbo, hay muchos tipos de turbos, pero casi todos tienen la misma base.
Podríamos definir de una manera muy escueta el funcionamiento del Turbo, como un sistema de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para comprimir gases, y con ello conseguir mas potencia de una manera rápida y estable.
Así  se puede conseguir con motores de poca cilindrada potencias similares a otros motores de alta cilindrada.
Esta es la línea tecnológica que están siguiendo últimamente los fabricantes europeos para los nuevos motores Gasolina.
Y en los motores diesel, el uso del turbo se lleva dando desde hace 25 años, donde encontraron el equilibrio ideal para aprovechar el poco consumo de estos motores y conseguir un extra de potencia. Ya que los motores diesel pecaban por su escasa potencia.

Después de esta pequeña introducción, me voy a centrar  en  como conservar y cuidar todos esos motores que equipan un sistema de Turbo-alimentación.

Siga estos consejos y tendrá en condiciones optimas el turbo que equipa su motor:

Arrancar sin pisar el acelerador y dejarlo entre 45 segundos y un minuto a ralentí antes de mover el coche. Ya que el turbo no se ha lubricado si no ha pasado por lo menos ese tiempo.

Intentar no pisar a fondo, hasta que el aceite esté caliente. Este tarda más o menos el doble que el agua en calentar (el indicador de temperatura que hay en el 95% de los coches es solo del agua) con lo que vaya haciendo cuentas.

Tampoco es bueno, que siempre lleve una conducción pausada, de vez en cuando, intente pisarle a fondo y subir de vueltas al motor (todo esto si es posible con el coche en movimiento), así la carbonilla se ira eliminando y con ello nos evitaremos futuros problemas causado por esta. (Sobre todo en los motores diesel).

El aceite es importantísimo, hay que vigilar bastante el nivel  para que nunca el motor funcione con un nivel bajo de aceite.
 Tenga en cuenta que con temperaturas bastante altas (en verano) y sobretodo si le damos "alegría" al acelerador, el turbo licua el aceite, y hace que el motor se lo beba más fácilmente. Y si hacemos funcionar un turbo sin aceite ese un turbo ha muerto, con lo que vuelvo a incidir en que revise periódicamente el nivel del aceite.

Intentar no sobrepasar los intervalos del cambio de aceite que la marca nos ha recomendado y si nos podemos adelantar mucho mejor. Los posos del carter pueden ser mortales para un turbo (no hace falta cada 5.000 kms, pero tampoco alargar los cambios hasta los 35.000).



Dejar el coche entre 45 segundos y 1 minuto al ralentí antes de pararlo. Si hemos hecho una conducción deportiva  o venimos de un viaje largo por autopista, lo mejor es dejar el coche de 3 a 5 minutos al ralentí, antes de apagarlo.

Y por último llevar correctamente todo el proceso de mantenimiento que nos indica el fabricante de nuestro vehiculo, líquidos, filtros, etc.….

Con estas sencillas pautas, tendremos nuestro motor turbo en excelentes condiciones y listo para funcionar correctamente.

Y recuerden abróchense el cinturón aunque se desplacen 100metros con el coche.

2 comentarios:

  1. Y en los motores que solo lleven compresor (tipo vw), hay tener en cuenta estos consejos?

    Gracias por la informacion.

    ResponderEliminar
  2. Y 5 minutos de reposo antes de apagarlo? Siempre he intentado dejar un tiempo (sobre todo despues de la rotura del turbo del Toyota Corolla de Carlos Sainz), pero nunca más de dos minutos, este no lo conocia.

    ResponderEliminar

Recuerda que es un blog para los aficiones del motor, toda opinión tiene cabida pero con mucho respeto.