miércoles, 20 de octubre de 2010

La tercera edad en la condución

LOS MAYORES EN EL VOLANTE


La población española envejece de año en año, tal como, ocurre en el resto de Europa Más del 10% de los conductores que circulan en nuestro país es mayor de 65 años, esto lleva consigo  limitaciones físicas y psicológicas.
Ya sabemos que  está regulado cuándo este segmento de edad debe abandonar la vida laboral o pasar a formar parte de la tercera edad pero no está especificado cuándo es buen momento para dejar de ponerse al volante de un coche.
 No cabe duda que esta demostrado que con los años los reflejos para conducir disminuyen, la legislación no especifica un límite de edad para conducir.
 Por esta razón y por la seguridad de la propia persona mayor como del resto de usuarios de la vía,  es necesario seguir unas pautas que permitan una conducción segura, entre las que se incluyen las revisiones médicas periódicas, la necesidad de extremar las precauciones en todo momento y la recomendación de no conducir con condiciones adversas.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), de los cerca de 22 millones de conductores registrados en España en 2008, 2.567.372 han cumplido los 65 años.
Esto supone una cifra muy a tener en cuenta, sobre todo en las zonas rurales, donde el transporte publico es deficitario, es donde mas conductores “experimentados” nos encontramos en las carreteras, el hecho de viajar de un pueblo a otro para visitar al medico, o para hacer una simple compra, hace que los mayores se vean en el trance de coger un vehículo. Normalmente este vehiculo suele ser antiguo, con lo que el peligro se agrava.
Recordemos que, el permiso de conducción está sometido a revisiones psicofísicas periódicas, incrementándose la frecuencia de dichas revisiones a medida que la edad aumenta. De este modo, hasta los 44 años el permiso se prorroga cada diez años, entre los 45 y los 69 años la revisión es cada cinco años y a partir de los 70 años se prorroga cada dos años.

Muchos nos hemos preguntado: ¿Pero porque el sector mayor puede convertirse en un peligro al volante? y mas sabiendo que tienen mas experiencia que cualquier otro conductor.
Muy sencillo porque con el paso de los años se nos deteriora la sensibilidad sensorial, ya no vemos tan bien como antes ni escuchamos. Nuestras reacciones se convierten en lentas e imprecisas, nos cansamos antes y esto hace perder la atención al volante. Nuestra memoria ya no es la que era antes, con lo que muchas veces no reconocemos las señales. Y nuestra capacidad física merma tanto que en muchos casos hasta nos es difícil el manejo del automóvil.

Como saber si ha llegado el momento de aparcar nuestro carnet de conducir en lo mas fondo de nuestro cajón, en el cajón de los recuerdos. Muy fácil si nos fijamos en las señales que muestra nuestra conducta en el volante, estas señales son las siguientes:
  • Si le tocan el claxon otros conductores cada vez más a menudo.
  • Si la persona emplea demasiado tiempo en completar un tramo corto y conocido, lo que sugiere que pudiera haberse perdido.
  • Si conduce menos que antes porque no confía en su habilidad.
  • Si se empiezan a producir cambios notorios sensoperceptivos, motores y cognitivos.
  • Si, cada vez con más frecuencia, se le aparecen otros automóviles o peatones "de la nada".
  • Si en una revisión, el médico determina que la persona no debería conducir debido a sus problemas físicos o psíquicos.
  • Si una persona está teniendo demasiados accidentes de tránsito menores.
Si conoce a alguien que este amenazado por estas señales ya comentadas, o simplemente usted se ha dado cuenta al leer que estas señales se presentan en su día a día enfrente del volante,  vaya hacerse una revisión y tenga en cuenta, que en la vida hay momentos para todo, y lo importante no es conducir, si no conducir seguro.
No es una limitación no conducir, es una etapa mas en nuestra vida, un paso que todos  tendremos que dar mas tarde o temprano, aproveche este tiempo para descubrir nuevas actividades y facetas que nos ofrece la vida.
Mas vale vivir la vida que nos resta, que hacerla desaparecer por una imprudencia al volante, y lo que es mas grave que nos llevemos por delante alguna vida inocente.
Un saludo muy especial para todas esas personas con una edad relativamente alta que me leen este mes, ya sabrán que lo importante no es la cifra que viene reflejada en el dni, si no el espíritu  joven que les embarga y les hace disfrutar leyendo este blog.
 Foto:www.sigojoven.com


3 comentarios:

  1. Realizas consejos sobre cuando una persona debe dejar de conducir, referente a su edad y quizas tengas algo de razon, pero yo preferiria que dejases de conducir todas aquellas personas, que independientemente de su edad, les da igual las normas de circulacion, la seguridad de los demas usuarios, la suya propia...

    Entiendo que cuando te haces mayor pierdes capacidad de respuesta, reflejos,... pero eso no significa que se pierda el sentido comun, que cada dia que cojo el coche veo que brilla por su ausencia en demasiadas ocasiones.

    ResponderEliminar
  2. Es bien cierto que con la edad sucede todo lo relatado, a los 40, sin ir más lejos, ni la vista ni los reflejos son los mismos que a los 20, pero se suple con más precaución y experiencia. Los demás usuarios deben o debemos respetar tan bien esta sección de conductores, pues todos llegaremos algún día.

    ResponderEliminar
  3. La idea de este articulo es relatar la perdida de capacidad que tiene el ser humano cuando su edad es elevada, es triste como ver que gente responsable, que siempre ha conducido correctamente pierde esa capacidad y pone en peligro su integridad y la del resto de los usuarios de la via.

    ResponderEliminar

Recuerda que es un blog para los aficiones del motor, toda opinión tiene cabida pero con mucho respeto.