jueves, 24 de febrero de 2011

El mal llamado agua de nuestro motor.


Muchos sabréis que el liquido refrigerante del motor, también conocido en el argot coloquial como “el agua” o el anticongelante, no es agua del grifo tal cual, otros se asombraran al leer esta afirmación, pensando que ellos han rellenado este sistema con agua normal.
Pues bien, si tu eres de los que van con la botellita de agua mineral rellenada en la fuente mas próxima y la vuelca en el vaso de expansión porque has visto que esta bajo el nivel del agua, hoy te vas arrepentir de esta acción, en caso de emergencia se puede permitir, pero con la condición de que, lo mas rápido posible lo cambies por un liquido anticongelante.
Hoy vamos hacer un inciso en este liquido tan especial, tan abandonados por muchos y recordados por otros cuando el coche se caliente, o porque se ha congelado el sistema refrigerante y nos ha hecho un destrozo considerable.
Ante todo, hay que tener en cuenta, que el líquido refrigerante y anticongelante en si no es agua, es un líquido químico, cuyas propiedades principales son tres:
  • La conductividad de la energía calórica, es decir, que le es realmente fácil calentarse y enfriarse.
  • Su sistema antioxidante y tapa poros, con lo que nuestro circuito refrigerante siempre esta a salvo de óxidos y desgastes innecesarios.
  • Y su bajo punto de congelación (depende de fabricantes, calidad y normativas a cumplir pero la media esta en -50º)

Esto es muy importante, tanto en verano, como es lógico por sus propiedades refrigerativas, como en invierno, que hace que todo el sistema de refrigerado no se congele.
Imagínese, que por ahorrarnos escasamente 10€, elegimos echar agua en vez de líquido refrigerante, las causas serian las siguientes:
  • El agua tiene peores propiedades refrigerantes, con lo que el coche esta en peligro de un calentón.
  • El agua casi nunca es pura al 100%%, con lo que lleva impurezas que se instalan en el sistema refrigerante, oxidándolo y obstruyéndolo.
  • Y el agua a partir de 0º grados se congela, al hacerlo, el volumen de esta se expande, rompiendo los vasos, tuberías, la bomba del agua y el radiador.
Después de esto, de verdad piensa ahorrarse unos livianos 10€, yo entiendo que en los duros momentos en los que estamos viviendo, cualquier Euro que nos ahorremos, es de agradecer, pero indirectamente estos 10€ se pueden convertir en ahorro o en gastos mucho mas elevados, en especial gastos, como hemos podido ver.
Y ahorro, muy sencillo, simplemente sustituyéndolo cada 2 años, podemos conseguir que este liquido tenga sus propiedades vigentes, con lo que en invierno, no tendremos miedo a dejarlo en la calle y en el verano con las clásicas caravanas de salida de vacaciones no tendremos que ir rezando para que no se nos caliente el coche y a la vez alargamos las piezas de este sistema vital para la vida de un motor.

Tan solo recordarles, que como han podido sufrir, ya estamos entrando de lleno en las fechas de los fríos intensos. Y tras leer los incisos anteriores se habrá dado cuenta que tener al día el liquido anticongelante es vital, pero también lo es, que el liquido de los limpiaparabrisas. Es también muy importante que este no sea agua, la razón ya se la hemos comentando anteriormente, el agua aparte de lo oxidante y las impurezas que tiene (la que nos bloquea los pequeños agujeros que pulveriza el agua en el cristal del parabrisas, en muchos casos por la cal) se congela a 0º, con lo que volvemos a lo mismo, el destrozo del sistema del agua del parabrisas es considerable, solución:
Muy fácil, el clásico líquido que venden en las grandes superficies o en las tiendas especializadas de repuesto del automóvil, diseñadas para esta acción, tiene entre sus propiedades que su punto de congelación llega fácilmente a -20º y que tiene propiedades antioxidantes. Es muy báratro y nos salva de dolores de cabeza.
Ya que tengo la oportunidad le deseo feliz salida y entrada de año, y si va a salir de viaje, o el clásico desplazamiento de las comidas navideñas, vaya con precaución.
Tan solo hacer un adelanto en la próxima edición del blog Club de Culto, viajaremos a la fabrica ubicada en Barajas de la extinta Pegaso hoy propiedad de Iveco, que nos ha abierto las puertas para conocerla y descubrir en ella un gran parte de nuestra historia mas reciente de la automoción de España, no se lo pierdan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda que es un blog para los aficiones del motor, toda opinión tiene cabida pero con mucho respeto.